Estos dos enlaces con explicación y audio

http://www.curso-ingles.com/gramatica-inglesa/condic.php

http://www.shertonenglish.com/resources/es/active-voice/conditional.php

Este con enlaces a un montón de ejercicios:

http://www.agendaweb.org/verbs/conditional-verbs-exercises.html

 

Y AHORA DOS EXPLICACIONES:

Las formas condicionales del inglés

Los tres condicionales, en realidad son cuatro. Un momento…No es que me haya vuelto loca, no. Lo que ocurre es que normalmente, nos centramos en los tres más habituales.

Pues bien, la palabra clave de hoy es IF. Y ¿qué tiene de especial esta conjunción tan cortita?

Pues resulta que será la que nos señale la condición. Vamos a verlo por partes para no liarnos

Zero Conditional 

Es el que se refiere a las verdades universales, es decir, lo que ocurre siempre que se de esa condición. Por ejemplo:

 Cada vez que corro, me canso…siempre me ocurre. Vemos que la estructura coincide con el español. El verbo en las dos oraciones está en presente simple.

Este uso es parecido (y a veces se puede sustituir) por una frase subordinada que empiece por when  (cuando):

When I am late, my father takes me to school–Cuando llego tarde, mi padre me lleva al colegio

o

If I am late, my father takes me to school–Si llego tarde, mi padre me lleva al colegio

First Conditional

A este condicional también se le llama condicional real porque el que usamos para hablar de hechos reales o probables que se pueden dar en el futuro. La estructura es similar a la anterior pero le añadiremos algo nuevo: el WILLcomo marca de futuro. Por ejemplo:

Es probable que si estudio, apruebe. Es una acción que se producirá en el futuro (el examen aún no lo he hecho).

NOTA: En el Condicional 1 generalmente usamos la preposición unless (a menos que).

Es decir, “a menos que se de prisa…” (unless he hurries up) también se puede decir:  ‘if he doesn’t hurry up…” (si no se da prisa…).

Veamos otros ejemplos:

If it rains, we will stay at home–Si llueve nos quedaremos en casa

He will arrive late unless he hurries up–Él llegará tarde a menos que se dé prisa

 Second Conditional

  Es el llamado condicional imaginario o irreal.

 

¡Ojo! ¿Qué pasa cuando el verbo que queremos emplear es el verbo to be?

Recordemos que este condicional es el irreal. A mí personalmente me gusta llamarlo el condicional de Beyoncé. Ein??

Dejad que me explique, recordáis la famosa canción If I were a boy ♫♪ ♫ de la cantante norteamericana?

Sabemos que el verbo to be” en pasado es was” tanto para la primera como para la tercera persona del singular.

Entonces, ¿será que la cantante en cuestión, tiene también problemas con su gramática? Pues la respuesta es, no.

Siempre que usemos el verbo to be en el condicional, emplearemos la forma “were para todas las personas. Es la forma que tiene el inglés de dar a entender que es algo hipotético. Si Beyoncé fuera un chico (que no lo es…).

 Third Conditional

Al tercer condicional también se le conoce como “the past conditional” (el condicional de pretérito) porque se refiere solamente a situaciones que ocurrieron en el pasado con resultados hipotéticos. Se usa para expresar resultados hipotéticos de una situación pasada. Veamos como funciona.

En este condicional la estructura es más larga.

No aprobé ese examen en concreto y no puedo volver atrás, por eso es el condicional de imposibilidad.

Más ejemplos:

If he had gone to your house, he would have met your friends

Si él hubiera ido a tu casa, hubiera conocido a tus amigos.

If I had studied music, now I would be a rock star

Si hubiera estudiado música,ahora sería una estrella del rock.

If Maria had worked harder, she would have got a better job

Si María hubiera trabajado más duro, habría conseguido un trabajo mejor.

Errores habituales

Como en todos los temas de gramática, la experiencia me permite preveniros de unas cuantas cosillas a tener en cuenta. Se trata de errores habituales en los estudiantes de inglés.

1. A algunos alumnos les entran mareos tan solo con mirar la larguísima estructura del tercer condicional. Sin embargo, el tamaño no importa...o eso dicen…Normalmente, es en el primer condicional donde se suelen cometer más errores.

Y eso, ¿por qué?

Con lo cortita que es su estructura y además, si solo hay que usar el presente….estaréis pensando.

Pues es precisamente por eso. El presente simple tiene el problemilla, (o problemón, según se vea) de la famosa “-s”de la tercera persona del singular y del uso de auxiliares en la forma interrogativa y negativa.

Estos detallitos, nos pueden hacer tropezar más de una vez. Por ejemplo:

      If I study, I will pass

Pero, ¿y si la pasamos a tercera persona del singular?

 If she studies, she will pass

¿y si usamos la forma negativa?

       If she doesn’t study, she won’t pass

2. Cuidado cuando invertimos el orden de la frase condicional. El orden de los factores no altera el producto pero puede alterarnos a nosotros. A ver, es lo mismo decir:

Si yo tuviera dinero, me compraría un deportivo

Yo me compraría un deportivo si yo tuviera dinero.

Lo importante es localizar la oración del IF para saber en qué tiempo ha de ir. De este modo nos evitaremos, repetir el will o would en los dos lados.

3. La coma

La coma parece que es un elemento decorativo pero lo cierto es que cumple su función.

Fijaos en el ejemplo anterior. Si la oración condicional comienza por if, acordaos de poner la coma. Pero, si la oración condicional está separada por if, no la pondremos.

Explicado de otra manera:

Imaginaos la relación causa-efecto. Yo lo llamaré causa-resultado. La frase que muestra la causa empieza por IF y la que muestra el resultado no.

If he comes to town, we have dinner together–Si él viene a la ciudad, cenamos juntos

Recuerda que esta frase también la podrías decir así:

When he comes to town(cuando el viene a la ciudad)

Entonces la causa es que “él viene a la ciudad” y por eso tenemos el resultado de “cenar juntos”

Entonces, como hemos visto, el condicional 0 está formado por el uso del presente simple en la frase que empieza por IF (causa). A esta causa le sigue una coma y un  resultado.

También puedes poner la frase de resultado en primer lugar, pero ahí ya no pones coma. Mira:

If he comes to town, we have dinner

0

We have dinner if he comes to town

En el condicional 3 también nos sirve esta técnica causa-resultado y el uso de la coma. Tanto puedes decir:

If Amelia had won the award, life would have changed–Si Amelia hubiera ganado el premio,la vida habría cambiado.

como

Life would have changed if Amelia had won the award–La vida habría cambiado si Amelia hubiera ganado el premio.

 

 

First, Second,  & Third Conditional

Conditional Clause and Main Clause

If I have enough money,
conditional clause

I will go to Japan.
    
main clause

I will go to Japan,
main clause

if I have enough money
    conditional clause

First, Second, and Third Conditional

1. First conditional:

If I have enough money, I will go to Japan.

2. Second conditional:

If I had enough money, I would go to Japan.

3. Third conditional:

If I had had enough money, I would have gone to Japan.

 

Conditional clause

Main clause

1. If + Present Tense

will + inf / present tense / imperative

a.     If you help me with the dishes (if + pres),
I will help you with your homework.
(will + inf)

b.     If the sum of the digits of a number is divisible by three,
the number is divisible by three (Pres. tense)

c.     If you see Mr Fox tonight, tell him I am ill. (imperative).

2. If + Past Tense

would + inf

3. If + Past Perfect Tense

would have + past participle

We do not normally use will or would in the conditional clause,
only in the main clause.

Uses of the Conditional

1.     First conditional

a.      Nature: Open condition, what is said in the condition is possible.

b.     Time: This condition refers either to present or to future time.
e.g. If he is late, we will have to go without him.
If my mother knows about this, we are in serious trouble.

2.     Second conditional

a.      Nature: unreal (impossible) or improbable situations.

b.     Time: present; the TENSE is past, but we are talking about the present, now.
e.g. If I knew her name, I would tell you.
If I were you, I would tell my father.
Compare: If I become president, I will change the social security system. (Said by a presidential candidate)
If I became president, I would change the social security system. (Said by a schoolboy: improbable)
If we win this match, we are qualified for the semifinals.
If I won a million pounds, I would stop teaching.
(improbable)

3.     Third conditional

a.      Nature: unreal

b.     Time: Past (so we are talking about a situation that was not so in the past.)
e.g. If you had warned me, I would not have told your father about that party.(But you didn't, and I have).

Remember!

1. The conditional construction does not normally use will or would in if-clauses. EXCEPTION: If will or would express willingness, as in requests, they can be used in if-clauses.

e.g. If you will come this way, the manager will see you now.
I would be grateful if you would give me a little help.
(= ± please, come this way; please, give me...)

2. For the second conditional, were replaces was:

If I were a rich man...

3. After if, we can either use "some(-one, -where...)" or "any(-one, -where...).

If I have some spare time next weekend....or :
If I have any spare time...

4. Instead of if not, we can use unless.

e.g. I'll be back tomorrow unless there is a plane strike.
He'll accept the job unless the salary is too low.

5.There is a "mixed type" as well, for the present results of an unreal condition in the past:

If + Past Perfect - would + inf.
If you had warned me [then], I would not be in prison [now].